2021-3

Cómo mantenernos físicamente activos y mentalmente sanos con Taichi

Inicio de clases: 24 de agosto
Martes 3.30 pm a 5 pm
Dirigido a: Personas mayores de 50 años
Inversión económica S/ 160

Las(os) participantes aprenderán técnicas, formas de activación física natural y trabajos de concentración para aquietar la mente, su relación con la medicina tradicional china, el uso de la fuerza, relajación y la lentitud de las técnicas, la importancia de la respiración y la energía. Conocerán métodos de automasaje y ejercicios de acondicionamiento para fortalecer ligamentos, tendones y huesos.

En la coyuntura actual, es importante comprender que el cuerpo es fuente de su propia salud, sin embargo, necesita herramientas de autoayuda y conciencia plena. Aprender las principales técnicas de este sistema preparado de manera no presencial, pone a disposición de las(os) participantes un aliado para vencer el sedentarismo en el aislamiento social.

Duración: 12 horas 


Profesor

Paul Jiménez Rabanelli 

Psicólogo, diplomado en Actualización Deportiva y Educación Física, entrenador de Wushu PUCP, Docente de formación continua, Coordinador del Área de Desarrollo Psicofísico de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Representante para Sudamérica del sistema Wang Xian  de Chen Taichichuan y Qi Gong (Chikung), fundador del programa de TaiChi en el Dpto de Inmunoreumatología del Hospital Loayza.

Nuestros estudiantes de cursos y talleres cuentan con:
Tarjeta de identificación
Atención en el servicio médico de la PUCP
Cuenta de correo electrónico
Acceso a bibliotecas PUCP
Accesos a los servicios de la PUCP (librería, comedores, estacionamiento, entre otros)
Descuentos especiales como miembros de la comunidad PUCP
Si deseas más información sobre nuestros cursos, escríbenos a: También puedes escribirnos a nuestro correo unex@pucp.edu.pe
o llamarnos al 626-2000 anexos 2300, 2301, 2302, 2304 y 5762.