2023.3

Guía de Museos. Una estrategia didáctica cultural para personas adultas mayores

Inicio de clases: 19 de octubre
Jueves de 3 a 5 p.m.
Dirigido a: Personas a partir de los 50 años
Inversión económica S/ 200.00 (20% de descuento)

El presente curso pretende involucrar a las personas adultas mayores al conocimiento de los museos, aquellos que reúnen la historia de nuestro país, para entender la cultura y las costumbres de una civilización. Los amplios salones de estos epicentros culturales, donde yacen restos arqueológicos, esculturas, cuadros, indumentaria y cualquier otra pieza que da luces de lo que fue la vida del antiguo peruano y difundir estos conocimientos al adulto mayor, valorándolo como transmisor de saberes, tradición y cultura para las siguientes generaciones.

Este curso plantea las y los participantes logren amar y hacer suyo al museo. Esto permitirá que este espacio sea visto como una estrategia metodológica enfocada en el desarrollo de competencias, capacidades y desempeños.

La planificación de visitas de estudio a estos espacios debe ser considerada como elementos fundamentales a lo largo de toda la vida. Son los museos, los espacios con más riqueza cultural y de aprendizaje que pueden ofrecer al público usuario minutos y horas de aprendizajes significativos, siempre y cuando se planifique adecuadamente la secuencia de trabajo, aspecto que se verá en este curso.

Es una forma de acercarnos a los museos como centros de educación no formal y además de poder poner de manifiesto los saberes previos de los visitantes.

Objetivo  general:

Promover en las personas adultas mayores el conocimiento de los museos con el fin de que puedan constituirse en guías, considerando sus aportes en la transmisión de saberes, tradición y cultura para las siguientes generaciones.

 

Contenidos a desarrollar:

  • Unidad 1: Los museos como espacios de aprendizaje: Orígenes de museos, en el ámbito universal y nacional; Tipos de museos y categorías actuales; Colecciones y gabinetes. Ejemplos.

  • Unidad 2: La educación no formal en los espacios museológicos: Las tareas en los museos. Departamentos y áreas; Programas educativos y la tecnología programas de acuerdo a los públicos; El programa de voluntariados con adultos mayores. Experiencias y propuestas que se están implementando.

 

Duración: 12 horas (06 clases de 02 horas cada uno)

Modalidad: Presencial

 

Certificación

Se otorgará Constancia de Participación a las(os) alumnas(o) que cumplan con asistir al 80% de las sesiones.

 

Profesora

Miluska Milagros Olguín Vidaurre de Hall

Licenciada en Educación Secundaria Historia y Geografía. Facultad de Educación. Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado talleres y cursos de capacitación en diversas instituciones en nuestro país a lo largo de dieciséis años. Es directora del proyecto Pukllay: Festival del Juego y el Juguete Tradicional realizado desde el año 2007.  Ganadora del Primer Lugar de Concurso Arte octubre del 2010, auspiciado por la OEI, INC y MINEDU. Participa en foros culturales de la Comunidad Latina de la ciudad de Louisville, en el estado de Kentucky.

Nuestros estudiantes de cursos y talleres cuentan con:
Tarjeta de identificación
Atención en el servicio médico de la PUCP
Cuenta de correo electrónico
Acceso a bibliotecas PUCP
Accesos a los servicios de la PUCP (librería, comedores, estacionamiento, entre otros)
Descuentos especiales como miembros de la comunidad PUCP
Si deseas más información sobre nuestros cursos, escríbenos a: También puedes escribirnos a nuestro correo unex@pucp.edu.pe
o llamarnos al 626-2000 anexos 2301, 2302, 2304 y 5762.