El curso está orientado a conocer temas relevantes para comprender la historia del imperio inca (siglos XV al XVIII) y su aporte a la construcción de nuestra identidad como nación andina y como país.
Ofrecerá un panorama actualizado de la civilización inca, el último horizonte cultural en los Andes antes del contacto con Europa. Se analizará el surgimiento de la civilización inca desde sus orígenes como cultura local en los valles del Cuzco hasta su proyección continental como la expresión de imperio más acabada que existió en América precolombina, tanto en el orden administrativo como económico.
También se abordarán, otros aspectos de la civilización inca como son:
Duración: 28 horas
Descuentos |
15% por pronto pago o comunidad PUCP |
Fraccionamiento |
Hasta en 3 cuotas |
Profesor
Carlos Gálvez Peña
Doctor en Historia Latinoamericana y Europea Temprana por Columbia University (Nueva York, EE.UU). Obtuvo la maestría en Historia Latinoamericana por la misma universidad. Bachiller en Letras y Ciencias Humanas con mención en Historia por la PUCP. Ha sido secretario del Instituto Riva-Agüero y profesor a tiempo parcial en el Departamento de Humanidades. Ha sido profesor adjunto de historia latinoamericana colonial y moderna en Fordham University, Fashion Institute of Technology–State University of New York y Lehman College-City University of New York.
Asimismo, se desempeñó como mentor estudiantil en el Columbia University Scholars Program y fue profesor visitante de historia latinoamericana colonial en The College of William and Mary (Williamsburg, Virginia).
Su tesis doctoral, “Writing History to Reform the Empire: Religious Chroniclers in XVIIth Century Peru” es un estudio sobre las implicancias sociales y políticas de la producción historiográfica religiosa en el Perú virreinal del siglo XVII.
Actualmente se desempeña como Secretario Académico de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Docente ordinario – asociado del Departamento Académico de Humanidades – Sección Historia de la PUCP y docente del Programa Universidad de la Experiencia – UNEX por la misma universidad.