2022-1

Taller de Expresión musical creativa. La música y yo

Inicio de clases: 20 de abril
Miércoles de 3.00 p.m a 5.00 p.m
Dirigido a: Personas mayores de 50 años
Inversión económica Precio regular S/ 200.00. En promoción S/. 160.00

La música actúa sobre el sistema nervioso simpático y parasimpático, posibilitando la plasticidad neuronal e induciendo estados emocionales positivos. Este lenguaje expresivo afecta a la parte reptiliana (instintos) y límbico-hipotalámica (emociones y aparato inmunitario) del cerebro. Dado que el 90 % de las enfermedades se originan por déficits emocionales, se fortalece el aparato inmunitario de una manera placentera.

Según Howard Gardner, una de las siete inteligencias múltiples básicas es la inteligencia musical y constituye una actividad completa porque favorece el ejercicio cognitivo, los instintos y las emociones, de este modo actúa de manera integral en el cerebro. A nivel corporal, la actividad musical favorece las coordinaciones, la armonía del tono muscular y el entrenamiento de aspectos motrices, así mismo, favorecen la neuroplasticidad neuronal.

Este taller brindará a los/as participantes, la posibilidad de apropiarse del lenguaje musical y expresarse afectiva y creativamente.

Duración: 12 horas 

Profesores

Héctor Boglione Gutiérrez

Maestro de Música. Especialidad en Educación Musical del Conservatorio estatal Alberto Ginastera, Argentina. Profesor de Saxofón. Participación en cursos como Expresión Corporal-danza, Teatro y actualización en Educación Musical. Experiencia como docente en diferentes niveles de la Educación estatal y privada, en Animación Sociocultural y trayectoria artística. Facilitador y Didacta de Biodanza . International Biocentric Federation y CIMEB. Formación en Educación Biocéntrica en Univ. Biocéntrica de Fortaleza . Brasil. Miembro de FLADEM . Foro latinoamericano de Educación Musical. Ponencias y talleres en congresos nacionales e internacionales.

Pamela Saco Moreno

Licenciada en Educación Inicial, egresada de la PUCP. Facultad de Educación.Diplomado en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad. PUCP. Segunda Especialidad en Educación Artística, Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas – mención Música. Experiencia en docencia y Animación Socio-cultural.Miembro de FLADEM. Participación en Congresos nacionales e internacionales

Nuestros estudiantes de cursos y talleres cuentan con:
Tarjeta de identificación
Atención en el servicio médico de la PUCP
Cuenta de correo electrónico
Acceso a bibliotecas PUCP
Accesos a los servicios de la PUCP (librería, comedores, estacionamiento, entre otros)
Descuentos especiales como miembros de la comunidad PUCP
Si deseas más información sobre nuestros cursos, escríbenos a: También puedes escribirnos a nuestro correo unex@pucp.edu.pe
o llamarnos al 626-2000 anexos 2301, 2302, 2304 y 5762.