El Taller ofrece a las y los participantes la oportunidad de poner en práctica sus habilidades intrapersonales para encontrar el equilibrio psicofísico, desarrollando sus capacidades mentales por medio del aumento de la concentración y de la respiración diafragmática.
Las y los participantes aprenderán una estructura de acondicionamiento basado en una fisioterapia oriental conocida como Liangong, que tiene un enfoque en el fortalecimiento y flexibilidad de ligamentos y tendones, así como un trabajo en las 4 extremidades.
Aprender las principales técnicas del Liangong, para vencer el sedentarismo y el aislamiento social, logrando conectar con su interior y disminuir la tensión corporal.
Parte teórica
Parte practica
Duración: | 20 horas (10 sesiones) |
Modalidad: | Presencial (campus PUCP) |
Horario: | Martes de 3:00 a 5:00 p.m. |
Fechas: | Del 22 de abril al 24 de junio del 2025 |
Costo: | S/ 379 |
Descuentos: | 20% Comunidad PUCP; 15% Público en Gral. |
Pago Fraccionado | Hasta en 3 cuotas |
Se otorgará Constancia de Participación a las(os) alumnas(o) que cumplan con asistir al 80% de las sesiones.
Paul Jiménez Rabanelli
Psicólogo, diplomado en Actualización Deportiva y Educación Física, entrenador de Wushu PUCP, Docente de formación continua, Coordinador del Área de Desarrollo Psicofísico de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Representante para Sudamérica del sistema Wang Xian de Chen Taichichuan y Qi Gong (Chikung), fundador del programa de TaiChi en el Dpto. de Inmunoreumatología del Hospital Loayza.