2025.3

Conocimientos y prácticas de la Década del Envejecimiento Saludable

Inicio de clases: 31 de octubre
Viernes de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Dirigido a: Personas a partir de los 60 años
Inversión económica Gratuito previa matrícula en otro curso/taller de la Oferta 25-3

¿Por qué estudiar este curso?

Porque te brinda el conocimiento necesario para entender cómo vivir una vejez con mayor bienestar, autonomía y participación activa en la sociedad. Aprenderás cómo influye tu entorno en tu calidad de vida y cómo adoptar hábitos saludables que te permitan envejecer con dignidad, plenitud y propósito.
Es un espacio que te empodera para ejercer tus derechos, romper estereotipos y ser protagonista del cambio hacia una sociedad más inclusiva.

¿Qué lograré con este curso?

  • Comprenderás qué significa realmente el envejecimiento saludable y cómo aplicarlo en tu vida cotidiana.
  • Incorporarás hábitos que fortalecen tu cuerpo, mente y emociones.
  • Valorarás tu rol como persona mayor activa y consciente, con capacidad de aportar a tu comunidad.
  • Tendrás herramientas para cuidar tu salud, tu entorno y tus relaciones, viviendo esta etapa con mayor seguridad, bienestar y sentido.

Contenidos a desarrollar

Tema 1: Conociendo la Década del Envejecimiento Saludable
– Conceptos y determinantes del envejecimiento saludable.
– Políticas globales y locales en el marco de la Década.

Tema 2: Entornos, comunidades y ciudades amigables y saludables con las personas mayores.
– Accesibilidad universal (espacios sin barreras arquitectónicas ni tecnológicas).
– Participación social, política y cultural de las personas mayores.
– Servicios de salud y protección social de calidad.
– Movilidad, seguridad y la conectividad en la comunidad.
– Rol activo de las personas mayores como ciudadanos, cuidadores, líderes y transmisores de saberes.

Tema 3: Aplicaciones prácticas para promover un envejecimiento saludable

Información general

Duración 12 horas (6 sesiones)
Modalidad Presencial
Fechas Del 31 de octubre al 5 de diciembre
Horario Viernes de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Costo Gratuito Previa inscripción

Importante: El curso está dirigido a: alumnos y alumnas matriculados en algún curso/taller del 2025-3.

 

Certificación

Se otorgará Constancia de Participación a las(os) alumnas(o) que cumplan con asistir al 80% de las sesiones.

 

Docente

Raquel Cuentas Ramírez

Magister en Estado de Bienestar Social por la Universidad Pública de Navarra – España. Experta en Género por la Universidad Pública de Navarra (España). Diplomada en Gerontología Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Trabajo Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctoranda, admitida al Programa de Doctorado en Trabajo Social por la Universidad Pública de Navarra. Con más de 25 años de experiencia de gestión y dirección a nivel del Estado, como el haber dirigido la política de familia, personas adultas mayores y beneficencias públicas en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Ha participado en la creación de varios programas sociales, entre los que destaca el SIS y el Programa Nacional contra la Violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, hoy Programa Aurora, entre otros. Es vicepresidenta honoraria del Instituto de Apoyo al Movimiento Autónomo de Mujeres Campesinas (IAMAMC), institución que viene apoyando y acompañando a las mujeres esterilizadas contra su voluntad en su lucha de justicia y reparación. Es consultora, experta y conferencista a nivel nacional e internacional en temas de envejecimiento, género, políticas sociales y protección social. Es docente de formación continua.

Nuestros estudiantes de cursos y talleres cuentan con:
Descuento especial como miembro de la comunidad PUCP
Accesos a los servicios de la PUCP (librería, capilla, comedores, estacionamiento, entre otros)
Atención en el servicio médico de la PUCP - Previo registro en el Medical Cloud
Cuenta de correo electrónico
Acceso a bibliotecas PUCP - Activación personal
Si deseas más información sobre nuestros cursos, escríbenos a: También puede escribirnos a nuestro correo unex@pucp.edu.pe
o llamarnos al 626-2000 anexos 2301, 2302, 2304 y 5762.