2025.3

Taichichuan. El arte de la conciencia y danza de la salud

Inicio de clases: 07 de octubre
Martes de 3:00 a 5:00 p.m.
Dirigido a: Personas a partir de los 60 años
Inversión económica S/ 379.00 (15% o 20% OFF)

¿Por qué estudiar este taller?

El Taller ofrece a las y los participantes la oportunidad de poner en práctica sus habilidades intrapersonales para encontrar el equilibrio psicofísico, desarrollando sus capacidades mentales por medio del aumento de la concentración y de la respiración diafragmática.

Las y los participantes aprenderán una estructura de acondicionamiento basado en una fisioterapia oriental conocida como Liangong, que tiene un enfoque en el fortalecimiento y flexibilidad de ligamentos y tendones, así como un trabajo en las 4 extremidades.

¿Qué lograré con este taller?

Aprender las principales técnicas del Liangong, para vencer el sedentarismo y el aislamiento social, logrando  conectar con su interior y disminuir la tensión corporal.

Contenidos a desarrollar:

Parte teórica

  • Taichi como principio filosófico
  • Definición del Taichichuan y sus principios.
  • Recomendaciones para una práctica saludable y efectiva.
  • Como respirar y moverse en atención plena.

Parte practica

  • Gimnasia Oriental de acondicionamiento JIBENGONG.
  • Chan Si Gong 2 POSTURAS (silk reeling).
  • Postura Zhan Zhuang Chi Kung (trabajo en quietud).
  • Chen Shi TaiChi Ba Shi (Forma Introductoria Esencial – 5 posturas y 18 movimientos).

Información general

Duración: 20 horas (10 sesiones)
Modalidad:  Presencial (campus PUCP)
Horario: Martes de 3:00 a 5:00 p.m.
Fechas: Del 7 de octubre al 16 de diciembre del 2025
Costo: S/ 379
Descuentos: 20%  Comunidad PUCP; 15% Público en Gral.
Pago Fraccionado Hasta en 3 cuotas

 

Certificación

Se otorgará Constancia de Participación a las(os) alumnas(o) que cumplan con asistir al 80% de las sesiones.

 

Docente

Paul Jiménez Rabanelli 

Magíster en Entrenamiento y Gestión Deportiva (UNINI México), Licenciado en Psicología,
diplomado de Especialización en Educación Emocional y Ciudadanía Responsable en la
PUCP, diplomado en Actualización Deportiva y Educación física en la PUCP. Ganador al
reconocimiento a la innovación y buenas prácticas en la docencia en educación continua
PUCP 2023. Docente en la facultad de medicina de la Universidad San Martin de Porras,
facilitador en la Dirección de Formación Extraacadémica de la Universidad del Pacífico. Cuenta con 26 años de experiencia en artes marciales chinas: Kung Fu Wushu, TaiChiChuan y Qi Gong, Grado de Faja Negra 7mo Tuan, Instructor oficial graduado en China, representante de la Asociación Sudamericana de Chen Taichichuan Wang Xi’an Sistema en Perú, Director de la escuela tradicional de artes marciales chinas ETAMC PERU, Presidente honorario de la Asociación Peruana de Lucha China Shuai Jiao, Decano de TaiChi en la Asociación China Zhang Bao Zhong, fundador del programa de TaiChi en el departamento de Inmunoreumatologia del Hospital Arzobispo Loayza, consultor especialista en terapias complementarias psicofísicas y promotor de programas de gimnasia oriental antiestrés en diversas instituciones del Perú.

Nuestros estudiantes de cursos y talleres cuentan con:
Descuento especial como miembro de la comunidad PUCP
Accesos a los servicios de la PUCP (librería, capilla, comedores, estacionamiento, entre otros)
Atención en el servicio médico de la PUCP - Previo registro en el Medical Cloud
Cuenta de correo electrónico
Acceso a bibliotecas PUCP - Activación personal
Si deseas más información sobre nuestros cursos, escríbenos a: También puede escribirnos a nuestro correo unex@pucp.edu.pe
o llamarnos al 626-2000 anexos 2301, 2302, 2304 y 5762.