En el taller se desarrollarán ejercicios de manera individual y colaborativa, para mejorar la atención y concentración, la fluidez verbal y flexibilidad de pensamiento, así como las demás funciones cognitivas y operaciones mentales.
Se incentivará el desarrollo de las capacidades metacognitivas que les permita tomar conciencia sobre sus procesos mentales, las fuentes de su autoeficacia en el desarrollo de ejercicios, con un mecanismo de selección, optimización y compensación de acciones para encontrar un balance positivo entre las pérdidas y ganancias cognitivas asociadas al paso del tiempo. De ese modo, las y los participantes que deseen mejorar su rendimiento cognitivo, pueden aprender estrategias que les permitan superar fallas en los procesos de memorización o restitución de recuerdos, socializar estrategias que han construido en su cotidianeidad y no valoran lo suficiente. Para ello, el taller se nutre de aportes de la psicología, la neurología y la gerontología.
Tema 1: Definición de Cognición. Funciones Cognitivas. Inteligencia Fluida e Inteligencia Cristalizada. |
Tema 2: La Neuroplasticidad y la Reserva Cognitiva. |
Tema 3: La memoria. Tipos de Memoria. Memoria Biográfica e Identidad. |
Tema 4: Ejercicios para estimular, mantener y mejorar las Funciones Cognitivas. |
Duración: | 20 horas (10 sesiones) |
Modalidad: | Presencial |
Fechas: | 23 de abril al 25 de junio del 2025 |
Hora: | Miércoles de 3:00 a 5:00 p.m. |
Costo: | S/ 379 |
Descuentos (no acumulables): | 15% Público en general
20% Alumnos UNEX y comunidad PUCP |
Se otorgará Constancia de Participación a las(os) alumnas(o) que cumplan con asistir al 80% de las sesiones.
Rosa Rodríguez Reaño
Psicóloga educacional, licenciada en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), egresada de la Maestría en Salud Mental en Poblaciones de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Posgrado en Gestión e Intervención Gerontológica. Magister en Psicología Comunitaria en la PUCP. Docente y consultora investigadora en temas de desarrollo humano, vejez y envejecimiento. Experiencia en coordinación de grupos y facilitación de talleres con poblaciones de diversas edades y características, en ámbito urbano y rural; diseños de manuales y guías de capacitación y formación profesional.