En el taller, se desarrollarán una serie de actividades para ejercitar las diversas partes del cerebro con el objetivo de mejorar las capacidades del mismo. De esta forma, además de mantener la mente activa, la persona mayor, obtiene otros beneficios: mejora de la concentración, disminución de los niveles de estrés, aumento de la capacidad de retención de información por más tiempo, retraso en la aparición de enfermedades neurodegenerativas, mejora de la autoestima y fortalecimiento de la capacidad creativa, la memoria y la capacidad de resolver problemas.
Contenidos a desarrollar |
Sesión 1 – Definición de Gimnasia Cerebral. – Beneficios de la gimnasia cerebral en personas mayores. – Tipos de Memoria. – Ejercicios introductorios para la estimulación de la memoria. Sesión 2 Sesión 3 |
Duración: | 6 horas (3 sesiones) |
Modalidad: | Presencial |
Fechas: | 20, 25 y 27 de febrero del 2025 |
Hora: | De 11:00 a.m. a 1:00 p.m. |
Costo: | S/ 143.00 |
Descuentos (no acumulables): | 16% Público en general
30% Alumnos UNEX y comunidad PUCP |
Se otorgará Constancia de Participación a las(os) alumnas(o) que cumplan con asistir al 80% de las sesiones.
Rosa Rodríguez Reaño
Psicóloga educacional, licenciada en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), egresada de la Maestría en Salud Mental en Poblaciones de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Posgrado en Gestión e Intervención Gerontológica. Magister en Psicología Comunitaria en la PUCP. Docente y consultora investigadora en temas de desarrollo humano, vejez y envejecimiento. Experiencia en coordinación de grupos y facilitación de talleres con poblaciones de diversas edades y características, en ámbito urbano y rural; diseños de manuales y guías de capacitación y formación profesional.